Música para peques, blog de Alicia Wechsler para la difusión de la pedagogía musical y sus beneficios a los más pequeños
viernes, 20 de febrero de 2009
CURSO PRIMAVERA 2009
http://www.accioneducativa-mrp.org/escuelainvierno/infantil/musicajuego.htm
Para inscribirse llamar a Acción Educativa: 91 429 87 27
MÚSICA, JUEGO Y MOVIMIENTO en Educación Infantil, como actividad socializadora y que favorece el pensamiento lógico matemático y la lectoescritura
Profesorado: Alicia Wechsler
Modalidad: curso presencial.
Nivel o etapa a la que se dirige: profesorado de Educación Infantil.
Número de horas: - Teóricas: 20.- Complementarias: 10.- Totales: 30
Lugar y fechas de celebración: Madrid. 18, 25 de Abril y 23 y 30 de Mayo
El curso abordará la expresión musical desde la práctica de la educación musical activa y del juego como una actividad socializadora y creativa del niño. Se trata de tomar conciencia del medio ambiente sonoro (parámetros del sonido, ruido / sonido / silencio), jugando con la voz, el cuerpo, los instrumentos, etc. y su influencia en el desarrollo social del niño, favoreciendo la integración en el aula así como el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y la adquisición de elementos rítmicos que favorecerán la lectoescritura.
Objetivos
- Estimular el desarrollo de las capacidades sociales y comunicativas de los niños a través de la música.
- Valorar la música como factor educativo que favorece el desarrollo integral del niño (social, cognitivo, afectivo).
- Lograr un acercamiento a la música, como experiencia de los educadores, para poder ser transmitida a los niños.
- Tomar conciencia del medio ambiente sonoro (parámetros del sonido, ruido / sonido/ silencio).
- Jugar con la voz, el cuerpo, los instrumentos, etc.
Contenidos
- Desarrollo Auditivo y rítmico: la voz, el ritmo, imitación, coordinación de movimientos, control motor, desarrollo del lenguaje, entonación.
- Fuentes sonoras: ruido / sonido. Los ruidos del entorno, las manos, el cuerpo, los materiales, los instrumentos.
- Ritmo, pulso y acento a través de canciones, adivinanzas, retahílas.
- Desarrollo de la sensibilidad auditiva y musical en general. Canciones y audiciones.
- Escuchar y aprender a escuchar. Descubrir el placer producido por la audición. Discriminación auditiva y visual de los instrumentos de las diferentes familias.
- Escucha activa relacionando la audición con la práctica musical.
- Discriminación de los parámetros del sonido.
- Juegos de lenguaje con percusiones corporales, desarrollo de la lectoescritura.
- Actividades motrices / esquema corporal.
- Ubicación espacio-temporal.
- Posibilidades del cuerpo para expresar y comunicar sentimientos y emociones.
- El cuerpo: actividad, movimiento, respiración, equilibrio y relajación.
- Desplazamientos por el espacio con movimientos y direcciones diversos.
Metodología
El curso tendrá una metodología activa, participativa y práctica, con propuestas de actividades que realizaremos con canciones, audiciones y juegos adecuados a las diferentes edades. Se realizarán juegos y técnicas vivenciales, para favorecer la adquisición de contenidos, procedimientos y actitudes a desarrollar en el aula.
En cada sesión se harán intercambios de experiencias, análisis y reflexión de lo trabajado por los alumnos en entornos educativos.
Evaluación
Asistencia a todas las sesiones presenciales del curso.
Aprovechamiento de la actividad, valorado por el profesorado que imparte el curso.
Ciclo de teatro para bebés
- Si tu no hubieras nacido
- En el Teatro Fernán Gómez Teatro para los mas pequeños, de 0 a 3 años
- Sábados y Domingos de Febrero, 10:30 h, 11:30 h y 12:30 h
Teatro Tyl Tyl
c/ Iglesia, 4 28600 Navalcarnero (Madrid)
Teléfono: 91.811.40.55
miércoles, 18 de febrero de 2009
Música y pintura para los mas peques
Este domingo el teatro de La Zarzuela estrena Música Clásica, una zarzuela con música de Ruperto Chapí y libreto de José Estremera. Zarzuela en familia. Un músico pretende instruir a su hija en la música clásica, aunque la chica prefiera el flamenco.
- Viento de flautas. El Flanders Recorder Quartet formación de música antigua, se ha especializado en flauta dulce y combinan composiciones antiguas con música contemporánea.
- Talleres de sombra. En paralelo a la exposición La Sombra, que se inaugura el próximo martes en el Museo Thyssen y en la sala de exposiciones de Caja Madrid, talleres para niños de 4 a 16 años.
Domingos hasta el 8 de marzo, 12.00. Jovellanos, 4. teatrodelazarzuela.mcu.es/ CaixaFórum. Paseo del Prado, 36. Días 7 (17.30) y 8 (12.00). www.obrasocial.lacaixa.es/centros/cosmocaixamadrid_es.html Fundación Caja Madrid. Plaza de San Martín, 1. Actividad gratuita, previa inscripción a través de la web www.fundacioncajamadrid.es
jueves, 12 de febrero de 2009
ARTE Y CREATIVIDAD
http://video.google.es/videoplay?docid=-9133846744370459335
lunes, 9 de febrero de 2009
ANIMACION INFANTIL EN FAMILIA

EL BOSQUE HUECO
Lucía Loren-Rita Noguera
15 febrero 2009
ANIMACION INFANTIL EN FAMILIA.
Diviértete alrededor del arte, padres e hijos comparten la exposición "El Bosque Hueco". La arte/educadora Rita Noguera nos dará a conocer la exposición a través de talleres, juegos, cuentos y nuestras manos, que dejarán nuestra huella en un rincón de la sala de exposiciones.
Domingo, 15 febrero, 12:00 a 13.30 horas. Edades de 5 a 12 años. Entrada gratuita.
RINCÓN DEL ARTE. SALA DE EXPOSICIONES JUAN CARLOS I.
Plaza Fernando VI, s/n. San Fernando de Henares
“EL BOSQUE HUECO” es un proyecto de intervención en la naturaleza que remarca los valores paisajísticos, culturales y estéticos de un paisaje vivo. Lucía Loren ensalza el árbol como parte fundamental del paisaje y su memoria. Escoge huecos de árboles centenarios por ser lugares de tránsito y ausencia, lugares para ser reconstruidos. Con ramas recogidas del entorno teje una estructura vegetal que vuelve a completar el hueco. El vigor y la fuerza de las ramas entrelazadas señalan el simbolismo de estos espacios cómo acumuladores de energía.
Nidos-refugio para el espíritu del paseante. La exposición consta de fotografía de las intervenciones, escultura, dibujos e instalación propia para la sala de exposiciones. Puedes ver su obra en http://www.lucialoren.com