Música para peques, blog de Alicia Wechsler para la difusión de la pedagogía musical y sus beneficios a los más pequeños
lunes, 27 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
"Mis primeras cuatro estaciones" Ara Malikian en el Teatro Lara
Ara Malikian en el Teatro Lara en Diciembre y Enero con un concierto para toda la familia.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Clases para bebés - Por la tarde !!!!!!!


En Mi pequeño Planeta,
Lunes de 17 a 17.45
(a partir del 15 de Septiembre 2014)
Mas información: Alicia 654358341
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
"Cascanueces" llega a Madrid
"Cuento de Navidad: Cascanueces" llega a Madrid de la mano del Ballet Nacional de Praga, en los Teatros del Canal
Del 30 de Diciembre al 9 de Enero
lunes, 29 de noviembre de 2010
Conferencia "Una propuesta política desde la infancia", con Francesco Tonucci
Conferencia "Una propuesta política desde la infancia", con Francesco Tonucci
Francesco Tonucci, investigador del Consejo Nacional de Investigación italiano y responsable del proyecto internacional “La ciudad de las niñas y de los niños”.sábado, 27 de noviembre de 2010
Ültimo taller del 2010: " La fiesta de los Elefantes"
El sábado 11 de Diciembre, de 17 a 19 Hs, último taller del 2010.
Para mas información: Taller de creación artística:
agdelafuente@yahoo.es
Móvil: 607 884 585
(Zona Colegio Alemán)
"LA FIESTA DE LOS ELEFANTES"
Música y arte en familia para los más pequeños, de 2 a 8 años con sus papás.Para mas información: Taller de creación artística:
agdelafuente@yahoo.es
Móvil: 607 884 585
(Zona Colegio Alemán)
domingo, 21 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
Artículos interesantes sobre los avances en neurociencias y el cerebro
¿Podemos fiarnos de la Intuición?
"Los niños no son como esponjas, tienen limitaciones"
Gracias a:
Raquel del Olmo
Directora Zona Casa Niños Capital 1
domingo, 14 de noviembre de 2010
"La música aumenta la capacidad de concentración y atención en los niños"
Los beneficios de la práctica musical activa desde edades muy tempranas, reflejadas en un artículo del ABC del bebé
sábado, 13 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
Exposición y Talleres artísticos en Coslada
Exposición y talleres para niños
Día 16 a las 20:00 inauguración
Enterarte
Día 16 a las 20:00 inauguración
Día 23 a las 18:00 mesa redonda
Día 27 de 11:00 a 13.00 Talleres
Enterarte
lunes, 8 de noviembre de 2010
Juegos de siempre para jugar en casa
Al frío o la lluvia se une la falta de luz en las tardes de otoño e invierno, lo que hace que los pequeños pasen más parte de su tiempo de ocio en casa. Para ayudarles a pasar un buen rato o en cualquier reunión de niños, como un cumpleaños, podemos rescatar juegos de toda la vida. Aunqu...
De: El Blog Infantil
domingo, 7 de noviembre de 2010
Arte en familia. Talleres de creación artística.
Taller de música y plástica: "EL CUERPO", formas y movimiento.
A cargo de Alicia Wechsler y Rita Noguera.
Sábado 20 de Noviembre de !7 a 19 Hs, para niños de 2 a 8 años con sus papás.
Para mas información:
agdelafuente@yahoo.es
Móvil: 607 884 585
(Zona Colegio Alemán)
A cargo de Alicia Wechsler y Rita Noguera.
Sábado 20 de Noviembre de !7 a 19 Hs, para niños de 2 a 8 años con sus papás.
Para mas información:
agdelafuente@yahoo.es
Móvil: 607 884 585
(Zona Colegio Alemán)
jueves, 4 de noviembre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
MÚSICA Y MOVIMIENTO A TRAVÉS DEL JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA Madrid Noviembre
MÚSICA Y MOVIMIENTO A TRAVÉS DEL JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA
“El ritmo es un admirable regulador de los centros nerviosos por la manera directa como actúa sobre ellos, facilitando maravillosamente la relación entre las órdenes del cerebro y su ejecución por los miembros del cuerpo. Es un principio vital; es el elemento vivificador y ordenador” (Dalcroze)
Este taller tiene como objetivo fundamental dar a conocer la importancia de la música en el desarrollo del niño en la primera infancia.
La educación musical contribuye a que el niño adquiera cualidades que lo ayudan a su desarrollo integral, facilitando la vez su integración y adaptación al medio social a través de la relación con los demás.
*Iniciación musical: Coordinación motriz y Desarrollo del Lenguaje
*Dibujo rítmico: Garabateo de la gramática musical, Vínculo Grafía-Sonido
*La música y el espacio: línea curva y línea recta
L a P r o f e s o r a:
Marcela Rubiano es licenciada en Bellas Artes y se formó como profesora de iniciación musical, para niños de 1 a 6 años en el colegio de música de Medellín, de la mano de Tita Maya. Ha participado en proyectos pedagógicos de la Corporación Cultural Cantoalegre como:
* Secretos para Contar
* Escuela Momo
* La Tierra es la Casa de Todos.
D i r i g i d o a:
Padres y maestros, no es necesario tener conocimientos previos de música.
L u g a r: “Mi Pequeño Planeta” Dulzaina Nº8, Esquina Golfo de Salonica
Metro: Pinar de Chamartín
F e c h a: Domingo 7 de Noviembre de 2010
H o r a r i o: De 10:00 a 14:00 h
P l a z a s: 15 personas por grupo
I n s c r i p c i ó n: 927 66 02 17/ 695 05 28 12
domingo, 24 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
Escuela de Otoño - Invierno de Acción educativa
Nuevos cursos en la Escuela Otoño-Invierno de Acción Educativa
MÚSICA, JUEGO Y MOVIMIENTO EN ED. INFANTIL COMO ACTIVIDAD SOCIALIZADORA Y QUE FAVORECE EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Y LA LECTO-ESCRITURA
(Alicia Wechsler) Sábados por la mañana
APRENDIENDO A CREAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LA PLÁSTICA.(Alicia Wechsler y Rita Noguera) Viernes por la tarde y Sábados por la mañana
Mas información:
Accion Educativa. Centro Sociocultural Mariano Muñoz.
Cristo de la Victoria s/n (esq. Cristo de la Vega)
Madrid
Tel.: 91 429 50 29.
martes, 12 de octubre de 2010
Medicar o no medicar en el Trastorno de deficit de Atención?
En los últimos tiempos nos encontramos cada vez mas con niños diagnosticados con déficit de atención y medicados. Un artículo interesante que explica algunas de las razones por que no medicar y algunas otras opciones de tratamiento.
Medicar o no medicar en el TDA?
Medicar o no medicar en el TDA?
domingo, 10 de octubre de 2010
Eduardo Punset. La mente del bebé
La mente de los bebés
La influencia del afecto en la primera etapa de la vida.
La influencia del afecto en la primera etapa de la vida.
viernes, 8 de octubre de 2010
El desarrollo psicológico y la educación musical del niño
Un artículo que nos habla de la importancia del comienzo de la educación musical en los primeros años de vida.
Desarrollo psicológico y educación musical.
Desarrollo psicológico y educación musical.
jueves, 7 de octubre de 2010
Nuevos grupos - "Aprendiendo a crear"
"Aprendiendo a Crear"
Acercar a los bebés al mundo de la música y el movimiento, la escucha, la atención y el disfrute.
Los martes por la mañana, talleres de música para niños de 8 meses a 3 años con sus papás. (comenzamos el 19 de Octubre)
Impartido por Alicia Wechsler.
Para mas información: agdelafuente@yahoo.es Móvil: 607 884 585
Zona Colegio Alemán - Bernabeu
Acercar a los bebés al mundo de la música y el movimiento, la escucha, la atención y el disfrute.
Los martes por la mañana, talleres de música para niños de 8 meses a 3 años con sus papás. (comenzamos el 19 de Octubre)
Impartido por Alicia Wechsler.
Para mas información: agdelafuente@yahoo.es Móvil: 607 884 585
Zona Colegio Alemán - Bernabeu
miércoles, 6 de octubre de 2010
Arte en familia.Talleres de música y arte en "Talleres de creación artística"
Primer taller del curso: "EL PUNTO", colores, tamaños, sonidos.
A cargo de Alicia Wechsler y Rita Noguera
Sábado 16 de Octubre de !7 a 19 Hs, para niños de 2 a 8 años con sus papás.
Para mas información:
agdelafuente@yahoo.es
Móvil: 607 884 585
(Zona Colegio Alemán)
domingo, 3 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
Teatro Real, actividades musicales para niños y jóvenes
Nuevas actividades en el Teatro Real para colegios, desde 4 años a educación secundaria y para familias.
"El teatro de los niños", es un el programa pedagógico que recitales, conciertos de música de cámara y danza en la Sala Gayarre del Teatro Real, espectáculos de marionetas, óperas y conciertos pedagógicos.
Instrumentos vagabundos y Cuéntame el canto, (conciertos de cámara): iniciación a la música de cámara y a la voz.
Instrumentos vagabundos y Cuéntame el canto, (conciertos de cámara): iniciación a la música de cámara y a la voz.
Motín en el Festín y El pájaro de fuego.
Óperas El gato con botas y El niño y los sortilegios (en Leganés y Teatros del Canal)
!Movimiento!, iniciación a la danza
!Movimiento!, iniciación a la danza
En la Sala Principal se programarán "Las mañanas sinfónicas familiares", con la Orquesta Titular del Teatro Real para jóvenes.
Teatro Real - Proyecto pedagógico
Teatro Real - Proyecto pedagógico
Bicentenario de Schumann y Chopin
Este año, 2010, se conmemora el bicentenario del nacimiento de dos de los músicos y pianistas más representativos del romanticismo musical europeo: Frederic Chopin (Polonia) y Robert Schumann (Alemania)
Ambos tuvieron una vida característica de los artistas de la época romántica: con inspiración atormentada, una muerte tempranay también los dos, con un ampli repertorio para piano..
Escuchemos un poco de su música:
Chopin:
Schumann:
jueves, 30 de septiembre de 2010
APRENDIENDO A CREAR® Música para niños: Página de "Aprendiendo a crear" en Facebook
APRENDIENDO A CREAR® Música para niños: Página de "Aprendiendo a crear" en Facebook: "También podéis seguir las publicaciones por facebook:"
domingo, 26 de septiembre de 2010
Learning Music with Alf: MUSICAL PERIODS
Learning Music with Alf: MUSICAL PERIODS: "The Renaissance: 1420-1600Renaissance means re-birth and describes the enormous cultural awakening that blossomed within the arthttp:
lunes, 20 de septiembre de 2010
Música y estimulación temprana
Interesante video sobre MÚSICA Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA Explica la importancia de la práctica musical activa desde los primeros meses de vida.
Musica y estimulacion temprana (C.I.)
Cargado por raulespert. - Descubre más vídeos de ecología y sociedad.
Musica y estimulacion temprana (C.I.)
Cargado por raulespert. - Descubre más vídeos de ecología y sociedad.
martes, 14 de septiembre de 2010
Por qué música con los mas peques?
La vida es ritmo, pulso, acento, silencio, melodía, danza, formas en que los cuerpos se expresan y comunican en lenguajes de texturas y matices infinitos. La música constituye el más universal de los medios de comunicación.
Sin embargo, un ritmo desenfrenado invade nuestras sociedades, lo que impide a los seres humanos oírse a sí mismos y a los demás, atender a sus propios ritmos y melodías, conocer y disfrutar el más universal de los legados de la historia de la humanidad.
Los niños y las niñas tienen derecho a desarrollar su potencial creativo desde los primeros momentos de su vida, cuyas bases se asientan en la sensibilidad y la capacidad de expresión. Y los adultos tienen la responsabilidad de proporcionarles la oportunidad de que lo hagan.
Partiendo de esta filosofía propongo como objetivo global hacer emerger y encauzar las potencialidades musicales innatas que tienen todas las personas, sin olvidar la influencia de la música en el desarrollo global del niño. Siendo la música la que facilitará un desarrollo equilibrado tanto a nivel corporal, afectivo como social. Permitiendo el desarrollo del máximo potencial personal e influyendo directamente sobre su lecto-escritura, ritmo, capacidad de comunicación, coordinación, pensamiento lógico y matemático y memoria . No solo facilitará desarrollar al máximo estas áreas sino también posibilitará su trabajo en grupo, crear y relacionarse mas libremente, recordar visual y auditivamente, expresar emociones, sensaciones y estados de ánimo.
Está demostrado científicamente (“El efecto Mozart para niños” Don Campbell, “La música y el cerebro” Jean-Paul Despins) que antes de nacer y durante los primeros dieciocho meses de vida, el cerebro construye su red de conexiones neuronales (sinapsis) a una gran velocidad y las recubre de mielina que aísla los nervios, capacitándolos para acelerar la transmisión de mensajes y mejorar su funcionamiento. Cada vez que cantamos, acunamos, abrazamos, jugamos con el niño, estas conexiones se refuerzan y no se pierden, cosa que pasaría si el niño no fuera estimulado.
A partir de los dos años van desapareciendo aquellas ramificaciones que no han sido reforzadas.
Por todo ello proponemos un programa de actividades musicales creativas dirigido a potenciar la increíble fertilidad que presenta este tramo de edad (0-3) en el acercamiento y descubrimiento de la música y en la creación de hábitos de percepción, atención, coordinación y ejecución que harán suyos toda la vida.
La canción destacará como recurso didáctico al ser la síntesis global de los elementos del lenguaje musical (ritmo, melodía, armonía, timbre, textura, forma). Para los niños el canto es una necesidad y constituye un acto espontáneo en el desarrollo de la capacidad de expresión artística y afectiva, contribuyendo a su desarrollo global.
Porqué con los padres?
Los primeros tres años de la vida de un niño son un período muy especial
durante el cual los padres y los bebés pueden hacer una música hermosa
juntos. Pueden usar esta música para construir una forma de comunicación y poderosos vínculos entre si, que luego trasladarán a sus amigos.
La música puede ser la chispa que enciende todas las áreas del desarrollo -intelectual,
social y emocional, motoras, de lenguaje y de capacidad integral de lectura y escritura. De hecho, la música es una gran organizadora que ayuda a que el cuerpo y la mente trabajen al unísono.
Por medio de actividades como cantar, escuchar, bailar y jugar, los padres ayudarán a su hijo a crecer, fomentando la autoestima y promoviendo el desarrollo social, emocional e intelectual.
Sin embargo, un ritmo desenfrenado invade nuestras sociedades, lo que impide a los seres humanos oírse a sí mismos y a los demás, atender a sus propios ritmos y melodías, conocer y disfrutar el más universal de los legados de la historia de la humanidad.
Los niños y las niñas tienen derecho a desarrollar su potencial creativo desde los primeros momentos de su vida, cuyas bases se asientan en la sensibilidad y la capacidad de expresión. Y los adultos tienen la responsabilidad de proporcionarles la oportunidad de que lo hagan.
Partiendo de esta filosofía propongo como objetivo global hacer emerger y encauzar las potencialidades musicales innatas que tienen todas las personas, sin olvidar la influencia de la música en el desarrollo global del niño. Siendo la música la que facilitará un desarrollo equilibrado tanto a nivel corporal, afectivo como social. Permitiendo el desarrollo del máximo potencial personal e influyendo directamente sobre su lecto-escritura, ritmo, capacidad de comunicación, coordinación, pensamiento lógico y matemático y memoria . No solo facilitará desarrollar al máximo estas áreas sino también posibilitará su trabajo en grupo, crear y relacionarse mas libremente, recordar visual y auditivamente, expresar emociones, sensaciones y estados de ánimo.
Está demostrado científicamente (“El efecto Mozart para niños” Don Campbell, “La música y el cerebro” Jean-Paul Despins) que antes de nacer y durante los primeros dieciocho meses de vida, el cerebro construye su red de conexiones neuronales (sinapsis) a una gran velocidad y las recubre de mielina que aísla los nervios, capacitándolos para acelerar la transmisión de mensajes y mejorar su funcionamiento. Cada vez que cantamos, acunamos, abrazamos, jugamos con el niño, estas conexiones se refuerzan y no se pierden, cosa que pasaría si el niño no fuera estimulado.
A partir de los dos años van desapareciendo aquellas ramificaciones que no han sido reforzadas.
Por todo ello proponemos un programa de actividades musicales creativas dirigido a potenciar la increíble fertilidad que presenta este tramo de edad (0-3) en el acercamiento y descubrimiento de la música y en la creación de hábitos de percepción, atención, coordinación y ejecución que harán suyos toda la vida.
La canción destacará como recurso didáctico al ser la síntesis global de los elementos del lenguaje musical (ritmo, melodía, armonía, timbre, textura, forma). Para los niños el canto es una necesidad y constituye un acto espontáneo en el desarrollo de la capacidad de expresión artística y afectiva, contribuyendo a su desarrollo global.
Porqué con los padres?
Los primeros tres años de la vida de un niño son un período muy especial
durante el cual los padres y los bebés pueden hacer una música hermosa
juntos. Pueden usar esta música para construir una forma de comunicación y poderosos vínculos entre si, que luego trasladarán a sus amigos.
La música puede ser la chispa que enciende todas las áreas del desarrollo -intelectual,
social y emocional, motoras, de lenguaje y de capacidad integral de lectura y escritura. De hecho, la música es una gran organizadora que ayuda a que el cuerpo y la mente trabajen al unísono.
Por medio de actividades como cantar, escuchar, bailar y jugar, los padres ayudarán a su hijo a crecer, fomentando la autoestima y promoviendo el desarrollo social, emocional e intelectual.
APRENDER A CREAR JUNTOS ES APRENDER A VIVIR DE OTRA MANERA.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Experiencias con música
Música para sus oídos
Las experiencias con música son beneficiosas para todos los niños, pero, para aquellos que han pasado por situaciones traumáticas, aún mas.
Las experiencias con música son beneficiosas para todos los niños, pero, para aquellos que han pasado por situaciones traumáticas, aún mas.
jueves, 2 de septiembre de 2010
miércoles, 1 de septiembre de 2010
lunes, 30 de agosto de 2010
Nuevos cursos "Aprendiendo a crear" a partir de Septiembre
Nuevos cursos "Aprendiendo a crear" a partir de Septiembre
DBB - - Lunes por la tarde - Zona: Alameda de Osuna - Contacto: 91 747 4882
Taller de Arte - Martes por la mañana - Zona: Colegio Alemán - Contacto: 607884585
viernes, 9 de julio de 2010
Nuevos grupos "Aprendiendo a Crear" en Madrid
Para el curso 2010-11 abriremos nuevos cursos de "Aprendiendo a Crear", música para bebés con sus papás, desde 8 meses a tres años, en la zona del Estadio Bernabeu, Martes por la mañana.
domingo, 27 de junio de 2010
Conciertos para niños y familias
Conciertos para escuchar y ver. PabloAriel
Teatro Multicultural La Galilea
Teatro Multicultural La Galilea
viernes, 25 de junio de 2010
Tres actividades musicales para niños en Verano 2010
CÍA BRUTIQUICOURT
Madrid - 12 jun. 12 y 13 h.
El domador de sonidos. Espectáculo de circo sonoro para niños
CaixaForum
CLÁSICOS EN ALCALÁ
Alcalá de Henares - 18, 24, 25 de junio. 1 y 2 de julio
Declamar y rapear todo es empezar y Libropoemas. Légolas colectivo escénico.
PROGRAMACIÓN FAMILIAR FESTIVAL DE VERANO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
San Lorenzo de El Escorial - 4, 11 y 18 de julio
Historia de Yuco. Dirección artística: Marina Bollaín. Pablo Navarro, guitarra y contrabajo. Nomon: Krisis Teatro Danza. ¿Quíen inventó la música clásica?: Cía Neocantes.
Madrid - 12 jun. 12 y 13 h.
El domador de sonidos. Espectáculo de circo sonoro para niños
CaixaForum
CLÁSICOS EN ALCALÁ
Alcalá de Henares - 18, 24, 25 de junio. 1 y 2 de julio
Declamar y rapear todo es empezar y Libropoemas. Légolas colectivo escénico.
PROGRAMACIÓN FAMILIAR FESTIVAL DE VERANO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
San Lorenzo de El Escorial - 4, 11 y 18 de julio
Historia de Yuco. Dirección artística: Marina Bollaín. Pablo Navarro, guitarra y contrabajo. Nomon: Krisis Teatro Danza. ¿Quíen inventó la música clásica?: Cía Neocantes.
jueves, 17 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
Escuela de Verano "Contar con el cuerpo"

Curso Aprendiendo a Crear:
recursos musicales a través del juego y el movimiento, como actividad socializadora y que favorece el pensamiento lógico matemático y la lectoescritura (de 0 a 6 años)
miércoles, 26 de mayo de 2010
Nuevos cursos en DBB
sábado, 22 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
37000 entradas !!!!!
Muchas gracias a todos los que seguís el Bolg y a todos los visitantes.
Un beso grande a todos
Un beso grande a todos
domingo, 11 de abril de 2010
Nueva página de Rita Noguera
En la nueva página web de Rita podremos encontrar información sobre actividades plásticas para los mas peques, asi como Talleres de Arte en familia para todos.
lunes, 5 de abril de 2010
"Homo noeticus"
Coincido con todos los planteamientos y en las clases de música se llevan a la práctica y se ofrecen las herramientas pedagógicas para el desarrollo armonioso de bebés, niños, adolescentes y padres.
Entrevista a Noemi Paimal, creadora del programa Pedagogía 3000.
Entrevista a Noemi Paimal, creadora del programa Pedagogía 3000.
Curso de Formación " RECURSOS MUSICALES EN EDUCACIÓN INFANTIL" Coslada
El miércoles comienza el Curso "RECURSOS MUSICALES EN EDUCACIÓN INFANTIL", impartido por Marta Ariño y Alicia Wechsler en el CTIF ESte, Coslada.
Quedan muy poquitas plazas
Quedan muy poquitas plazas
lunes, 22 de marzo de 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
Abierta la inscripción para nuevos cursos del tercer trimestre
CTIF ESTE - Coslada
RECURSOS MUSICALES EN EDUCACIÓN INFANTIL Abril Lunes y Miércoles de 17 a 20 Hs. Alicia Wechsler y Marta Ariño
ACCIÓN EDUCATIVA
MÚSICA, JUEGO Y MOVIMIENTO EN EDUCACIÓN INFANTIL Abril Sábados de 10 a 15 Hs. Alicia Wechsler
APRENDER A CREAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LA PLÁSTICA Abril y Mayo Viernes de 17 a 20 y Sábados 10 a 15 Hs. Alicia Wechsler y Rita Noguera
RECURSOS MUSICALES EN EDUCACIÓN INFANTIL Abril Lunes y Miércoles de 17 a 20 Hs. Alicia Wechsler y Marta Ariño
ACCIÓN EDUCATIVA
MÚSICA, JUEGO Y MOVIMIENTO EN EDUCACIÓN INFANTIL Abril Sábados de 10 a 15 Hs. Alicia Wechsler
APRENDER A CREAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LA PLÁSTICA Abril y Mayo Viernes de 17 a 20 y Sábados 10 a 15 Hs. Alicia Wechsler y Rita Noguera
domingo, 14 de marzo de 2010
Rincón del Arte
Otro domingo mas en Rincón del Arte de San Fernando de Henares,un domingo al mes , con Rita Noguera adentrándonos en el mundo del arte y compartiendo en familia.
sábado, 13 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Concierto benéfico "CantaJuego con Haiti"
Concierto benéfico
Domingo 28 de Marzo Palacio de Vistalegre. Entradas Corte Inglés
Domingo 28 de Marzo Palacio de Vistalegre. Entradas Corte Inglés
viernes, 5 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
Teatro Fernán Gómez - Ciclo de teatro para bebés
Teatro y música para bebés en el Teatro Fernán Gómez Rompiendo el cascarón
Sábados y Domingos de 0 a 5 años
Sábados y Domingos de 0 a 5 años
lunes, 1 de marzo de 2010
Talleres de Arte en San Fernando de Henares
Talleres de Arte, un domingo al mes por la mañana, para niños con susu papás. Sala de Exposiciones Juan Carlos I San Fernando de Henares
jueves, 4 de febrero de 2010
Museo en danza en el Reina Sofía
Si fuera un movimiento, una nueva experiencia de arte, música y movimiento para niños desde 4 años.
Museo Reina Sofía. Domingos de 12 a 14 Hs.
Museo Reina Sofía. Domingos de 12 a 14 Hs.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Para no tan pequeños Ara Malikian en Teatralia
Ara Malikian Ensemble
Teatralia
CUENTOS DEL MUNDO - ARMENIA - HISTORIA DEL HOMBRE FELIZ
Para no tan pequeños: de 6 a 12 años
Teatralia
CUENTOS DEL MUNDO - ARMENIA - HISTORIA DEL HOMBRE FELIZ
Para no tan pequeños: de 6 a 12 años
jueves, 28 de enero de 2010
viernes, 8 de enero de 2010
Recibimos el 2010 con nuevos cursos
Ya están en marcha nuevos cursos de formación para profes de infantil y primaria, de música y de música y plástica
Miércoles de 17.30 a 20.30
CEP Guadalajara Febrero, Marzo y Abril.
CTIF Este Rivas Vaciamadrid Febrero, Marzo y Abril.
CTIF Este Coslada Abril y Mayo.
Sábados por la mañana
Coeduca 27 de Febrero y 6 de Marzo
Los esperamos para seguir cantando, bailando y pintando
Miércoles de 17.30 a 20.30
CEP Guadalajara Febrero, Marzo y Abril.
CTIF Este Rivas Vaciamadrid Febrero, Marzo y Abril.
CTIF Este Coslada Abril y Mayo.
Sábados por la mañana
Coeduca 27 de Febrero y 6 de Marzo
Los esperamos para seguir cantando, bailando y pintando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)